Siempre me llena de orgullo hablar de cualquier línea de moto custom de Harley Davidson, pero en especial, de la Fat Boy. No solo por ser la que manejo en la actualidad, sino porque fue uno de los muchos sueños de mi infancia. Como soy amante de la ciencia ficción y del cine, no pude perderme Terminator, y ahí comenzó mi pasión por las Fat Boy. Solo que en aquel entonces no tenía idea de que tipo de moto era. Solo sabía que me encantaba.
Características principales de la moto custom Fat Boy
Como su nombre indica (Fat Boy se traduce como chico gordo) La principal característica del diseño de la moto custom Fat Boy es la fortaleza. Tanto el faro delantero, las ruedas, los tubos de escape, el motor y el tenedor delantero; todo indica rigidez, fortaleza. Y sus más de 300 kilogramos de peso, son la prueba de esta afirmación.
Otras de las características distintivas de esta línea son sus neumáticos diferentes. El delantero tiene un grosor de 160 mm, mientras que el trasero alcanza los 240 mm. Además, las llantas son discos sólidos. Por lo general son de acero al carbono o aluminio. Aunque, claro, puedes encontrar algunas con otros tipos de llantas. Pero, las sólidas, son Fat Boy con seguridad.
Si comparas la Fat Boy con cualquier otro modelo de moto custom, verás que las líneas en este diseño son más gruesas. Sin embargo, continúan siendo imponentes, bellas, elegantes. Quizás eso se deba a que, a pesar de ser una línea de moto bien definida, la Fat Boy pertenece a la clase de motos crucero con cuadro softail. De hecho, la Fat boy posee la altura de asiento más baja de todos los modelos de moto custom de Harley Davidson.
Un poco de historia
La primera Fat Boy salió, como prototipo en 1989. Sin embargo, su venta al mercado no comenzó hasta 1990. A pesar de haber sido un éxito de ventas, cuando en 1991 se estrenó la segunda parte de la saga de Terminator, sus ventas se dispararon. Este modelo se hizo tan famoso, que continuó saliendo en otras partes de la saga, y la moto que utilizaron, terminó como parte de la exposición del museo de Harley Davidson.
Desde 1990 Harley Davidson ha ido creando varios modelos de esta moto custom. Incluso sacó una edición especial en homenaje a los 30 años. Sin embargo, los cambios más significativos que tuvo la moto custom Fat Boy, desde 1990 hasta estas bellezas recientes, son los siguientes:
- De 1990 a 1999 utilizaron el motor original Evolution de 1340 cc.
- En el año 2000 cambiaron al Twin Cam, con el que ganaron más de 300 cc de fuerza en el modelo más poderoso (1690 cc)
- En el año 2002 le adicionaron indicadores tipo bala y alarma.
- En el 2007 la transmisión aumentó a 6 velocidades.
- En el año 2010 la moto custom Fat Boy Lo, alcanzó la altura de asiento más baja de Harley Davidson.
- Desde el 2017 hasta la actualidad, están utilizando el motor Milwaukee-Eight, de doble contrapeso y que alcanza los 1868 cc.
- En el 2018 se comenzó a clasificar a las Fat Boy solo con las siglas FLFB y FlFBS. Hasta ese momento eran FLSTF Y FLFB.
Conclusiones
Estas características que describí más arriba, son solo detalles generales. Si desean saber algunos específicos, tendrían que ver modelo por modelo de estas hermosas motos custom que son las Fat Boy de Harley Davidson.
Puede que recuerden que he hablado en post anteriores de varias motos custom que me gustan, tuve o poseo. Pues sí, aunque parezca raro para algunos, para otros amantes de estas motos no lo será. Me cuesta mucho deshacerme de mis motos tanto como no me cuesta enamorarme de ellas y quedármelas para siempre. El caso de mi moto Fat Boy es la custom más reciente que me he comprado en Harley Davidson. Decidí irme por la clásica, la de Terminator. Sin embargo, la he ido modernizando un poco. Pero, bueno, para eso son custom, ¿o no?